Bicarbonato de sodio para la piel: usos seguros y mitos que debes evitar

El bicarbonato se ha vuelto popular en rutinas de cuidado de la piel. ¿Es realmente efectivo? ¿Puede dañar tu piel? Aquí te lo explicamos con respaldo dermatológico.

Felix Alonso-Majagranzas

4/14/20252 min read

Tarro de bicarbonato y cuchara de madera sobre fondo neutro
Tarro de bicarbonato y cuchara de madera sobre fondo neutro

Bicarbonato de sodio para la piel: usos seguros y mitos que debes evitar

El bicarbonato de sodio ha pasado de ser un básico de cocina a un ingrediente popular en rutinas caseras de belleza. En redes sociales se recomienda para exfoliar, aclarar manchas, tratar el acné y más. Pero ¿es realmente seguro aplicarlo en la piel?

En este artículo te explicamos lo que realmente puede hacer el bicarbonato, cómo usarlo correctamente (si decides hacerlo) y cuándo es mejor evitarlo según la opinión de expertos en dermatología.

¿Qué propiedades tiene el bicarbonato?

El bicarbonato es una sustancia alcalina con propiedades abrasivas suaves y efectos neutralizantes. En el cuidado personal, se usa comúnmente por su capacidad para:

  • Reducir el exceso de grasa

  • Exfoliar células muertas

  • Combatir bacterias y mal olor

Sin embargo, su pH elevado (~9) es muy distinto al pH natural de la piel (~5.5), lo que puede alterar la barrera cutánea si se utiliza sin control.

¿Qué dice la dermatología?

Aunque puede tener algunos beneficios puntuales, el bicarbonato no es un producto diseñado para la piel. Los dermatólogos advierten que su uso frecuente o en zonas sensibles puede:

  • Causar sequedad, irritación o rojeces

  • Aumentar la sensibilidad a otros productos

  • Dañar la microbiota natural de la piel

El riesgo es mayor en pieles sensibles, con acné inflamatorio o afecciones cutáneas activas.

¿Cuándo puede ser útil?

En contextos muy puntuales, el bicarbonato puede usarse como:

  • Exfoliante corporal: mezclado con miel o aceite para zonas como talones o codos

  • Alivio para picaduras o irritaciones leves: diluido en agua y aplicado localmente

  • Desodorante natural temporal: aplicado con cuidado en axilas secas

Nunca debe usarse como mascarilla facial diaria ni como tratamiento prolongado sin asesoramiento profesional.

Cómo usarlo con precaución

Si decides probarlo, sigue estas indicaciones:

  1. Mezcla una pequeña cantidad con agua, aloe vera o miel

  2. Aplica solo en zonas localizadas y resistentes

  3. Deja actuar menos de 5 minutos y enjuaga con abundante agua

  4. Aplica crema hidratante después

  5. No usar más de una vez por semana

Haz siempre una prueba en una zona pequeña antes del primer uso.

Alternativas más seguras

  • Ácido salicílico: exfolia sin alterar el pH

  • Arcilla blanca o verde: purifican la piel sin agredirla

  • Enzimas de frutas (como papaya o piña): exfoliación suave con acción enzimática natural

Conclusión

El bicarbonato puede parecer una solución fácil y natural para cuidar la piel, pero su uso debe ser muy limitado. Existen alternativas más eficaces y seguras que ofrecen los mismos beneficios sin poner en riesgo el equilibrio de tu piel.

Consejo final

Si decides experimentar con bicarbonato, comienza aplicándolo en una zona corporal poco sensible y observa la reacción durante 48 horas. Si tu piel lo tolera, úsalo solo ocasionalmente y con una base humectante.

Artículos relacionados: